En esta nota detallamos las últimas actualizaciones y modificaciones que realizó el Centro Nacional de Farmacovigilancia de El Salvador.
En 2018, el Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) El Salvador trabajó intensamente en poner en funcionamiento los requerimientos establecidos en su Reglamento Técnico Salvadoreño (RTS 11.02.02:16): “Productos Farmacéuticos. Medicamentos para uso Humano. Farmacovigilancia” vigente desde su publicación en el Diario Oficial el 17 de octubre de 2016.
Durante los últimos meses, el CNFV El Salvador modificó los formatos y guías de notificación de RAMs (Reacciones Adversas a Medicamentos). Como primera instancia, creó la Guía para la detección y notificación de sospechas de RAM-ESAVI-PRM (FV-01-CNFV.GUI04) v.01 y al mismo tiempo publicó el Formulario para informe de seguimiento de notificaciones RAM serias (FV-01-CNFV.HER03) v.01.
Además, posee una plataforma virtual para profesionales de la salud y ciudadanos donde pueden realizar la notificación de Reacciones Adversas: http://farmacovigilancia.medicamentos.gob.sv/ .
Por otro lado, la Guía de llenado de hoja de reporte RAM-ESAVI-PRM en línea (E-REPORTING) por profesionales de la salud (FV-01-CNFV.GUI01) v.03, donde se indican los pasos a seguir por los profesionales a la salud para notificar las RAMs mediante la plataforma virtual sufrió algunas modificaciones. Siguiendo este enlace encontrará la versión final: https://bit.ly/2N8vdTc
Para Titulares de Registro Sanitario aún no está en marcha la plataforma para reporte en línea, por lo cual se deberá continuar enviando los mismos a la casilla del CNFV: farmacovigilancia.elsalvador@medicamentos.gov.sv . En agosto de este año se publicaron las últimas versiones de los formularios: Formulario de notificación de RAM (FV-01-CNFV.HER02) v.03 y Formulario de notificación de ESAVI (FV-01-CNFV.HER04) v.03.